sábado, 23 de julio de 2011

El nombre de la rosa

Está ambientada en el siglo XIV y cautiva al lector a través de las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville, un fraile franciscano que, junto a su discípulo, debe resolver el misterio generado a partir de la serie de crímenes que tuvo lugar en una abadía benedictina ubicada en los alpes italianos.


"El día anterior, Bencio había dicho que con tal de conseguir un libro raro estaba dispuesto a cometer actos pecaminosos. No mentía ni bromeaba. Sin duda, un monje debería amar humildemente sus libros, por el bien de estos últimos y no para complacer su curiosidad personal, pero lo que para los legos es la tentación del adulterio, y para el clero secular la avidez de riquezas, es para los monjes la seducción del conocimiento".


Si estás interesado, acá está el link para descargar el libro completo!!:
http://www.descargarlibrosgratis.net/archivos/Libros_en_Espanol/Novelas/eco_umberto_-_el_nombre_de_la_rosa.pdf



Ana Karenina

El conde Vronsky, joven y apuesto oficial, se enamora perdidamente de Anna Karenina, esposa de un alto funcionario de San Petersburgo. Cuando se conocen en la estación, un guardavías muere accidentalmente. Esto es interpretado por Anna como un mal presagio. El marido se negará a conceder el divorcio. Decidirán vivir juntos, aunque marginados de la sociedad a la que pertenecen.

El gran mérito de Tolstoi es la capacidad para ir de una historia a otra, entremezclando Stepan Arkadievitch con Levin, o Dolly con Kitti y esta ultima con Vronsky o Anna… Nunca nos da la sensación de que vayamos a perdernos entre las 900 páginas de novela.

Mujeres del mundo si leen Anna Karenina conocerán la mujer del siglo pasado, aquella que era capaz de ser infeliz toda la vida sin levantar la voz, hundiéndose cada vez más profundamente en la tristeza.



“La mujer no tiene derechos por la insuficiencia de su instrucción, y su insuficiencia de instrucción procede de su falta de derechos. No olvidemos que la esclavitud de la mujer es algo tan arraigado y antiguo que a menudo no queremos comprender el abismo que nos separa de ellas” (Tolstói, León.  Ana Karenina. Rusia, 1877)

Si te atrapó el argumento de esta fascinante novela histórica, comenzá a leerla:

http://www.librosgratisweb.com/pdf/tolstoi-leon/ana-karenina.pdf

"Toma este libro como un boleto sin regreso al país de la lectura"

Este espacio es para todos aquellos que viendo una película disfrutan de transportarse a nuevas dimensiones, viviendo otras realidades, experimentando sensaciones y mezcla de emociones, sintiéndose otros por un rato.
Para que puedan descubrir que las páginas, la combinación de palabras, las letras de un libro pueden generar todas esas experiencias y más, desplegando la imaginación, activando los sentidos y permitiendo no solo frente a una pantalla, sino en cualquier momento y lugar, vivir la maravillosa aventura que de la lectura.



“La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar…”